Prevención de riesgos para conductores profesionales – CENTRO MÉDICO EN QUITO
Prevención de riesgos para conductores profesionales  Prevención de riesgos para conductores profesionales conductores profesionales

Prevención de riesgos para conductores profesionales

En los últimos años, el sector logístico y de transporte por carretera ha experimentado una gran evolución y desarrollo, convirtiéndose en parte esencial de nuestro tejido empresarial. Se trata de un servicio cada vez más demandado, esencial en la cadena de suministro y en continua adaptación a las circunstancias del momento, como hemos vivido a raíz de la pandemia de la Covid-19.

Sin embargo, se trata de una de las actividades con mayor índice de accidentes de trabajo y en el que más accidentes graves y mortales se producen, por lo que el reto del sector debe dirigirse a reforzar la seguridad y la salud de sus trabajadores y mejorar la seguridad vial.

El trabajo que realiza el conductor profesional, se caracteriza por su alto dinamismo dado el ritmo de trabajo acelerado, la responsabilidad del trabajo en sí, y las numerosas circunstancias adversas o cambiantes que pueden darse.

Normas Generales

  • Mantener un alto grado de atención, evitando al máximo cualquier tipo de distracción. No utilizar auriculares o cualquier otro aparato que pueda ser origen de distracción o alterar la percepción del tráfico.
  • Adaptar en cada momento la velocidad del vehículo a las condiciones de la vía de circulación y a la carga que se transporte.
  • Conocer el espacio para maniobrar y la capacidad de respuesta del vehículo en cada situación.
  • Utilizar ropa cómoda y calzado adecuado durante la conducción
  • En caso de utilizar gafas graduadas, se deben llevar unas de repuesto en el vehículo
  • En caso de ingerir medicamentos, es importante confirmar que no están contraindicados para la conducción.
  • Garantizar el perfecto estado de mantenimiento del vehículo.

La postura correcta durante la conducción

  • BRAZOS ligeramente flexionados, formando un ángulo de 130º a 140º aproximadamente.
  • Las PIERNAS ligeramente flexionadas de modo que permitan el apoyo correcto del cuerpo en el asiento de modo que el respaldo y los bordes del mismo, ejerzan cierta sujeción y que accionen los pedales sin esfuerzos innecesarios.
  • La inclinación del RESPALDO debe ser lo más vertical posible (90º), permitiendo que la espalda se apoye al máximo y la distancia al apoyacabezas sea de menos de 9 cm.
  • La DISTANCIA SOBRE LOS MANDOS, permitirá girar el volante y accionar la palanca de cambios sin esfuerzos ni apartar la espalda del respaldo. Las piernas nunca deben tocar el volante ni aun cuando pisamos el pedal frenando.
  • El CINTURÓN DE SEGURIDAD debe pasar sobre el centro aproximado de la clavícula, es decir ni cerca del cuello ni del hombro. Una vez situados en la posición correcta, dispondremos los espejos retrovisores de acuerdo con ella.

Consejos de nutrición para el conductor

  • Evitar la ingesta de comidas copiosas si se va a conducir, ya que producen somnolencia.
  • No beber alcohol, ya que éste disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de seguridad
  • Se recomienda beber agua cada dos horas, aunque no se tenga sed. Los músculos y articulaciones necesitan agua para mantener correctos los reflejos para conducir.
  • Los frutos secos son muy buena opción para calmar el apetito durante la marcha, en caso necesario.

Consejos de actividad física para el conductor

  • Se recomienda realizar actividad física de manera regular para mantener el tono muscular y mejorar la actitud postural. Es preferible un entrenamiento de fuerza al entrenamiento aeróbico.
  • El entrenamiento de abdominales y lumbares ayuda a reducir lesiones de espalda propias de la posición de conducción.
  • Los ejercicios de calentamiento previos a conducir durante muchas horas y posteriores permiten disminuir no solo las lesiones, sino situaciones de tensión e incomodidad muscular. Así como disminuir la sensación de cansancio general.

Fuente: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/prevencion-riesgos-conductores-profesionales