Esta enfermedad respiratoria puede empezar a cualquier edad, pero es mucho más frecuente que inicie en la niñez, situación que se relaciona con factores alérgicos como alergias a alimentos, al polen, a los ácaros, entre otros. Cuando se inicia en la edad adulta se relaciona más con factores irritantes de las vías respiratorias como la contaminación ambiental y el humo del tabaco.
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE ASMA BRONQUIAL?
El diagnóstico de asma se fundamenta principalmente en una muy buena historia clínica y en el análisis de los episodios teniendo en cuenta en qué momento se presentan, la intensidad de los mismos y la duración. En los menores de 6 años, adicional a la historia clínica, los antecedentes familiares especialmente de alergia son importantes. En los mayores de 6 años y adultos toda esta información se suele complementar con pruebas de función pulmonar y en este caso la que más se utiliza es la espirometría, que nos informa de manera estandarizada mediciones de los volúmenes de aire que manejan los pulmones.
¿Y ENTONCES QUÉ HACER CON ALGUIEN ASMÁTICO?
Lo primero es consultar a un médico, quien a través de la historia clínica y de exámenes complementarios (cuando apliquen) llegará al diagnóstico. Una vez lo haya establecido y teniendo en cuenta las particularidades de cada caso como: edad del paciente, frecuencia de los episodios, severidad de los mismos, si ha requerido acudir a un servicio de urgencias, entre otros, se definirá el tratamiento, que puede ser con inhaladores, medicamentos por vía oral o ambos. Los ataques usualmente se pueden manejar en casa siguiendo las indicaciones que ha realizado el médico tratante, quien además, enseñará los signos de alarma que indicarán cuando trasladarse a un servicio de urgencias.
Fuente: https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/asma-bronquial-que-es-sintomas-y-tratamiento/