Las bebidas energéticas consisten en una mezcla de estimulantes y otros ingredientes como la taurina, ginseng y guaraná. Estos ingredientes aumentan los efectos de la cafeína en el rendimiento físico o cognitivo pero también pueden aumentar los efectos adversos en comparación con el consumo de cafeína sola.
Puedes profundizar más en los ingredientes de Monster y Redbull. A ello se le suma una gran cantidad de azúcar (una lata de Monster de 500mL tiene 55g de azúcar, una de RedBull 27,5g de azúcar). En la imagen siguiente se pueden ver los principales ingredientes activos de las bebidas energéticas.
- Cafeína: Un café contiene unos 40mg de cafeína por cada 100g. Lo podemos comparar con los 80mg de la lata de 250mL de RedBull o los 150mg de la lata de 500mL de Monster entre otros.
- Taurina: Es un aminoácido fabricado de forma natural en el cuerpo humano, y ayuda a mover minerales como el potasio, sodio, calcio y magnesio entre las células.
- Glucuronolactona: Precursora de la taurina. Este compuesto es conocido por mejorar la memoria y la concentración. También tiene efectos estimulantes y antidepresivos.
Riesgos de consumir bebidas energéticas
Los riesgos para la salud asociados con el consumo de bebidas energéticas son principalmente relacionados con su contenido de cafeína. A ello debemos sumar su contenido en taurina y glucuronolactona que potencian los efectos de dicho estimulante.
Conociendo que cada copa con alcohol va acompañada de una bebida energética, el riesgo se ve elevado por dos causas: la primera la salud en sí misma, la segunda es la mezcla de algunas alteraciones en la conducta de las bebidas energéticas por un lado y del alcohol por otro. Algunos riesgos del abuso de la cafeína y de las bebidas energéticas son los siguientes:
- Palpitaciones, hipertensión, diéresis, estimulación del sistema nervioso central, náuseas, vómitos, convulsiones (según la posición de la OMS).
- Ansiedad, irritabilidad y trastornos del sueño.
- Paro cardíaco.
- Incluso la muerte.
Riesgo de consumir bebidas energéticas mezcladas con alcohol
Con el crecimiento del consumo de bebidas energéticas ha aumentado también la combinación de las mismas con alcohol. Ya hemos ido introduciendo que la mezcla de bebidas energéticas y alcohol es un riesgo de salud personal y pública. En este apartado profundizaremos en ello.
Sus estimulantes podrían contrarrestar el efecto sedante del alcohol. Según esta revisión y meta-análisis las bebidas energéticas no tienen efecto sobre el grado de intoxicación subjetiva. Hay que destacar que dicho artículo está financiado por empresas relacionadas con bebidas energéticas.
Los actuales meta-análisis no mostraron diferencias significativas en la intoxicación subjetiva al consumir alcohol con cafeína (incluyendo en las bebidas energéticas) en comparación con sólo el alcohol. Esto sugiere que los efectos estimulantes de la cafeína no modificaron la experiencia subjetiva de los efectos intoxicantes del alcohol y que un efecto de enmascaramiento no existe.
Reduce la fatiga mental, somnolencia y reducción de energía, pero no cambian el estado de embriaguez. Por tanto, estaremos menos cansados y más despiertos, pero los efectos del alcohol harán que actos como conducir después de consumir alcohol con bebidas energéticas sean de un enorme riesgo.